La Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional es una institución de educación médica, pública, laica y gratuita, con un proceso histórico que la compromete a atender de manera prioritaria a la población más desprotegida con énfasis en la integración de la docencia, investigación y servicio en el contexto del Siglo XXI. Forma médicos cirujanos y parteros de sólida preparación clínica, quirúrgica y epidemiológica con liderazgo científico y enfoque de atención integral, de excelencia a nivel nacional e internacional, los cuales se desempeñan profesionalmente en el Sistema Nacional de Salud con base en la estrategia de atención primaria, sentido ético y humanitario, con una permanente actualización médica. Forma posgraduados capaces de generar investigación, innovación y difusión del conocimiento que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico y sustentable del país. Formará médicos cirujanos y parteros de excelencia y liderazgo con sentido humanitario, a través de un proceso educativo de calidad con un aprendizaje centrado en el alumno, fundamentado en la ciencia, con responsabilidad social, permanente superación y actualización, para contribuir a la transformación del Sistema Nacional de Salud y al desarrollo sustentable del país; así como pos graduados e investigadores en el contexto científico y tecnológico de la salud con impacto nacional e internacional.
La Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional será una Institución rectora en educación médica, de vanguardia en el desarrollo científico, difusión de la cultura y conocimientos médicos con base en la integración de la docencia, investigación y servicio; mantendrá su carácter público, laico y gratuito, para dar respuesta a los problemas prioritarios de salud con énfasis en la población más desprotegida. Formará médicos cirujanos y parteros de excelencia y liderazgo con sentido humanitario, a través de un proceso educativo de calidad con un aprendizaje centrado en el alumno, fundamentado en la ciencia, con responsabilidad social, permanente superación y actualización, para contribuir a la transformación del Sistema Nacional de Salud y al desarrollo sustentable del país; así como pos graduados e investigadores en el contexto científico y tecnológico de la salud con impacto nacional e internacional.
Nuestro compromiso es asegurar servicios educativos de calidad, mediante la oferta de programas académicos pertinentes, que logren la satisfacción de las y los alumnos, en su formación integral como profesionistas competentes, para contribuir al desarrollo científico, tecnológico, cultural y socioeconómico del país; sustentado en el cumplimiento de los requisitos normativos aplicables y en el mantenimiento de la mejora continua del SGC.
En la parte superior y central del escudo, aparece una placa con las letras I.P.N (Instituto Politécnico Nacional), siglas de nuestra Alma Mater.
Al costado izquierdo se encuentra Quetzalcóatl (Serpiente emplumada), cuya cabeza muestra un cráneo descarnado y su cauda corresponde a un cascabel. Todo esto identifica la enfermedad.
Frente al cráneo se representa la mano del médico que simboliza la lucha constante de las ciencias médicas en contra de la enfermedad.
En la parte central de color oro, aparece el perfil de una mujer maya que simboliza a Higía, Diosa de la Salud en la Mitología Griega, la vírgula que sale de su boca es el símbolo de la palabra en las culturas prehispánicas.
El libro de la ciencia esta sostenido por las ramas del Árbol de la Vida.
Toda esta parte del lado derecho representa la ciencia médica luchando contra la enfermedad.
En la parte inferior del escudo se grabará el número de generación a que cada alumno egresado pertenece.
Los colores oro y obispo son los tradicionales de la medicina.